miércoles, 2 de noviembre de 2011

Los Aminoacidos, la Belleza y la Salud

de Belleza De Mimi Oh, el Lunes, 31 de octubre de 2011, 19:26



Los aminoácidos y su importancia para el Anti-Aging


Una correcta combinación de aminoácidos equivale a una completa cura regenerativa para la piel, el cabello y las uñas. Suministran sustancias activas vitales para mejorar la calidad del cabello, fortalecer las uñas y aumentar la elasticidad de la piel.


Un cabello brillante y hermoso, unas uñas fuertes y una piel suave y firme, son signos de salud y belleza natural. Pero para lograrlos, se requiere del suministro adecuado de determinados nutrientes y sustancias vitales que nutran internamente la piel, el cabello y las uñas¹. Dichas sustancias son las encargadas de que se lleve a cabo la generación de los tejidos conectivos tales como el colágeno, la elastina y la queratina. De esta manera, la piel permanece suave y elástica, las uñas firmes y resistentes, y el cabello fuerte y hermoso.


Piel y uñas
La creatina es buena para la piel
En el transcurso del proceso de envejecimiento disminuyen las funciones celulares. En la piel se sintetiza menos colágeno y elastina, lo que tiene como consecuencia la aparición de los signos típicos de envejecimiento de la piel, tales como arrugas, pérdida de elasticidad y disminución del grosor de la epidermis. Aparte de esto, los radicales libres dañan el genoma de la célula, reduciendo así la producción de enzimas reparadoras. La hipótesis actual es que la creatina estimula el consumo energético, reducido en la vejez,  por lo que influye positivamente en la regeneración de la célula, favoreciendo de esa manera las funciones naturales de la piel. La creatina, además, protege a la célula de influencias externas al crear una capa de agua alrededor de la misma que, por ejemplo, impide que las sustancias dañinas puedan penetrar en ella. La capacidad de crear esta barrera acuosa, aumenta asimismo la hidratación de la piel.


La creatina se compone de glicina, arginina y carnitina
La creatina es un derivado de aminoácidos presente en el organismo y que juega un papel importante en el metabolismo energético de la célula. Está compuesta por los siguientes tres aminoácidos: glicina, arginina y metionina (que a su vez también conforma la carnitina). Proporcionalmente, en el cuerpo de una persona de 70 kg de peso, hay aproximadamente 120 g de creatina.


A mayor cantidad de creatina más colágeno
La creatina actúa como un acumulador de energía para los momentos de mayor requerimiento energético. En los experimentos con cultivos celulares se ha podido evidenciar que el metabolismo energético aumenta cuando se suministra creatina. Las células producen de esta forma más proteínas, como por ejemplo el colágeno y la elastina, importantes para la piel; así como enzimas capaces de reparar  los daños del genoma celular.


El colágeno garantiza una belleza natural procedente del interior
El colágeno es una proteína del organismo formada por largas cadenas de aminoácidos responsable de la tersura y la firmeza de la piel. El colágeno enlaza las moléculas de agua, aumentando de esta manera la hidratación de la piel, dejándola suave y sedosa. A partir de los 25 años comienza el proceso de envejecimiento de la piel, disminuye la cantidad de colágeno y de eslástina y el que nos queda disminuye en su efectividad.


El colágeno juega un papel muy importante en la hidratación de la piel y resulta particularmente efectivo cuando actúa desde el interior. Los métodos tradicionales consisten en inyectar regularmente colágeno en la piel. Pero, ¿quién acepta dolor a cambio de belleza? Es mucho más suave y natural si en su lugar se estimula la producción propia de colágeno, para  lo cual se necesita de aminoácidos como la glicina, la arginina y también de la carnitina.


La piel como espejo del metabolismo
Los aminoácidos funcionan, en general, como un limpiador interno. Para nosotros la piel es nuestro sistema de alarma precoz, sensible y extraordinariamente fiable debido a que su apariencia es en parte un reflejo del metabolismo. Las reacciones alérgicas, las inflamaciones, una mala irrigación o la palidez, son señales de nuestro cuerpo para indicarnos que hay un desequilibrio metabólico.
Estudios recientes realizados en Estados Unidos2, 3, 4 han demostrado la importancia de los aminoácidos para tener un cabello saludable y una piel firme.


Glutamina para una piel firme
La glutamina es el aminoácido más común, producido por el propio organismo, pero que a medida que se envejece deja de ser producido en cantidades suficientes. La glutamina es muy importante para la síntesis de proteínas. Si hay muy poca disponibilidad de glutamina, el organismo toma las proteínas de la masa muscular existente y las transforma en glutamina y energía. De esta manera, se pierden las proteínas de los músculos, las fibras musculares se hacen más delgadas y toda la piel pierde su tersura.
Se podría decir que al envejecer, al igual que en el caso de las plantas, uno se reseca y se debilita. La glutamina es, en este sentido, un excelente suplemento Anti-Aging y no en vano es llamada por algunos científicos como la «fuente interna de la juventud».


La carnitina es importante para una piel firme debido a su significativo aporte a la quema de grasa
A mayor disponibilidad de carnitina, más rápido será el transporte de grasa y, por ende, mayor será la cantidad de grasa que podrá convertirse en energía. De este modo, la carnitina como “quemador de grasa” es capaz de realizar un aporte significativo al control del peso.
Por este motivo, la carnitina es un componente fundamental de los programas "fitness y wellness" que ayuda a garantizar el éxito de las dietas a largo plazo.


Una alimentación excesivamente ácida acelera el proceso de envejecimiento
El exceso de acidez destruye las células y los tejidos al romper el equilibrio ácido-base. Por este motivo, un equilibrio es, sin lugar a dudas, algo estrictamente necesario para tener un metabolismo intacto, pues el efecto de cada enzima y hormona depende a su vez del valor del pH.


El organismo humano se regula a sí mismo para mantener un equilibrio ácido-base. Los aminoácidos, por su parte, neutralizan las sustancias ácidas. Sin embargo, con el paso de los años disminuye la disponibilidad de aminoácidos provenientes de la alimentación y los aminoácidos necesarios son tomados de las reservas de nuestro organismo, proceso que perjudica a las fibras musculares y la piel, la cual en consecuencia pierde elasticidad. De esta forma, se generan las arrugas de la piel, se caída del cabello  e incluso podemos padecer osteoporosis.




En una palabra: ¡envejecemos!



La glutamina regula el equilibrio ácido-base
El aminoácido más importante para la regulación del equilibrio ácido-base es la glutamina. Este aminoácido puede disociar el amoníaco en los riñones (proceso conocido como reacción de la glutaminasa). De esta forma, una molécula de amoníaco es eliminada por cada protón (ión ácido). A través de esta reacción, se elimina el ácido, por una parte, y, por la otra, se ahorra bicarbonato (proceso que se conoce como síntesis del carbamoil-fosfato). Esto permite al organismo regular el equilibrio ácido-base7 y eliminar protones a través del equilibrio de estos dos sistemas eliminadores de nitrógeno.


Cabello
Cisteína contra la caída del cabello
Para tratar la caída del cabello es conveniente revisar los hábitos alimenticios. Los aminoácidos que contienen azufre representan un porcentaje inusitadamente alto de los componentes que forman las proteínas del cabello y de las uñas. Por este motivo, la cisteína merece una atención especial en el análisis del proceso de crecimiento capilar.


En un estudio efectuado recientemente se pudo comprobar como la cisteína en combinación con la  vitamina B reducía la caída del cabello en los participantes. se publicaron los resultados de un estudio en el que participaron pacientes con alopecia. El resultado de dicho estudio fue que aquellos pacientes a los que se les suministró un preparado de una combinación de aminoácidos y vitaminas del complejo vitamínico B, registraron un aumento de cabellos en fase de crecimiento.
En dicho estudio participaron 30 pacientes, que fueron divididos en dos grupos. Al primer grupo se le administró  una combinación del aminoácido cisteína y varias vitaminas del grupo B, mientras que al otro grupo se le suministró un placebo.
Al cabo de 6 meses, se pudo comprobar como la cantidad de cabellos que se encontraban en la fase de crecimiento dentro del grupo que tomaba cisteína era aprox. un 10% superior a la del grupo placebo.


La cisteína también puede contribuir a la desintoxicación del organismo, ya que ayuda a descomponer los metales pesados especialmente el cobre,depositados en el organismo y que posteriormente son eliminados. Asimismo, la cisteína también puede ayudar a proteger el organismo de otras sustancias dañinas y destructivas derivadas del consumo del alcohol y del tabaco.

La arginina favorece el crecimiento del cabello
La arginina, como precursora del óxido nítrico (NO), es de vital importancia en el crecimiento del cabello. Su efecto vasodilatador favorece el crecimiento capilar, debido a que la abundancia de óxido nítrico abre los canales de potasio, mejorando de esta forma la irrigación sanguínea del folículo piloso y estimulando así el crecimiento del cabello.

Nuestro cabello, al igual que la piel, necesita una gran cantidad de zinc. Asimismo, el selenio, como protector del sistema inmunológico, custodia las defensas inmunológicas y es igual de importante para el cuero cabelludo como lo es para la piel y, en general, todas las vitaminas del complejo B resultan imprescindibles para el crecimiento saludable del cabello. Una de las múltiples manifestaciones del déficit de una o varias de estas vitaminas es la caída del cabello y/o la aparición de un cabello frágil y opaco.


No hay comentarios:

Publicar un comentario